Diferencia entre estafa y apropiación indebida: lo que debes saber
En el ámbito del derecho penal, es frecuente que las personas confundan los delitos de estafa y apropiación indebida. Sin embargo, es fundamental conocer sus diferencias legales, ya que las consecuencias y la forma de afrontarlos varían considerablemente. En este artículo te explicamos en qué consiste cada uno y cómo se diferencian.
¿Qué es la estafa según el Código Penal?
La estafa está regulada en el artículo 248 del Código Penal español. Este delito se produce cuando una persona emplea un engaño suficiente para inducir a otra a realizar un acto de disposición patrimonial que le perjudique. Es decir, el acto debe ir precedido de una mentira o manipulación intencionada que provoque la entrega de dinero o bienes.
Ejemplo típico: una promotora inmobiliaria que vende viviendas inexistentes, engañando a los compradores para que realicen pagos anticipados.
¿Qué se entiende por apropiación indebida?
Por otro lado, la apropiación indebida está regulada en los artículos 253 y 254 del mismo Código Penal. Ocurre cuando alguien recibe un bien o dinero de forma legítima (por depósito, comisión o administración), pero luego decide no devolverlo, a pesar de estar obligado a hacerlo.
Ejemplo claro: una agencia inmobiliaria que recibe fondos de un cliente para una operación, y no los devuelve a la parte correspondiente.
Diferencia entre estafa y apropiación indebida
Aunque ambos delitos afectan al patrimonio de las víctimas, la diferencia principal radica en la existencia del engaño previo. Si hay engaño antes del traspaso de bienes, se trata de estafa. Si no hay engaño pero no se devuelve lo recibido, es apropiación indebida.
Esta distinción es clave a la hora de presentar una denuncia o planificar una estrategia legal.
Consecuencias legales de la estafa y la apropiación indebida
Ambos delitos pueden conllevar penas de prisión y sanciones económicas, pero la gravedad de la condena depende de factores como el importe defraudado, la existencia de agravantes y la reincidencia. En casos complejos, contar con un abogado penalista especializado puede marcar la diferencia.
Cómo demostrar estafa o apropiación indebida
Para que un juez pueda calificar un hecho como estafa, es imprescindible probar el engaño intencionado. En cambio, para acreditar la apropiación indebida basta con demostrar que el bien fue recibido legalmente y luego no se devolvió. La prueba documental y los testimonios juegan un papel fundamental en estos casos.
Casos comunes en el sector inmobiliario
Los delitos de estafa y apropiación indebida son especialmente frecuentes en el ámbito inmobiliario. Desde promotoras que venden propiedades falsas hasta agencias que retienen depósitos, estos escenarios requieren un análisis jurídico detallado y una defensa especializada.
¿Qué hacer si has sido víctima?
Si sospechas que has sido víctima de alguno de estos delitos, lo más recomendable es contactar cuanto antes con un abogado experto en derecho penal. Esto te permitirá conocer tus derechos, valorar las pruebas disponibles y actuar legalmente de forma eficaz.
Contacto:
Teléfono: +34 951 20 45 95
Email: info@toscanolex.es
Página web: www.toscanolex.es
Instagram: www.instagram.com/toscanolex
Contáctanos hoy mismo y recibe el apoyo que necesitas.
Search
Categorías
Artículos recientes
- Tipos de contrato de alquiler en España: lo que necesitas saber
- MASC: El nuevo paso obligatorio antes de acudir a juicio en 2025
- Diferencia entre estafa y apropiación indebida: lo que debes saber
- Alquiler 2025: Todo lo que Necesitas Saber Sobre la Actualización de Rentas
- Préstamo particular frente a donación en compra de inmueble